"Yemayá (2006)"

Occhipinti es músico de múltiples vertientes. Contrabajista de jazz lo es también del llamado "clásico", además de productor. Sus grabaciones junto a la saxofonista Jane Bunnet o al pianista Hilario Durán nos pueden dar una pista de su línea estética.
Dos trabajos a nombre propio. El primero, de 2000, lleva por título "Tinacria". El segundo, de 2003, "The Cusp". Ambos se encuentran cortados por un patrón semejante. Roberto se muestra como buen arreglista para formaciones, en ambos casos, amplias. Dos trabajos de música de cámara jazzística completados por buenos intérpretes y solistas (con Hilario Durán o Phil Dwyer como exponentes destacados).
El repertorio es una mezcla de gustos personales, composiciones propias y alguna aportación ajena. En "Tinacria" completa su trabajo con dos temas de Herbie Hancock ("One Finger Snap" y "Maiden Voyage"), y el "Well you needn´t" de Monk. Además el pianista Hilario Durán cierra disco con dos temas propios. En "The Cusp" el abanico de gustos resulta curioso. Versiona desde el "Ana María" de Shorter hasta el "Voodoo Chile" de Hendrix, pasando por la ópera Tosca de Puccini que en su día tuvo oportunidad de tocar en su faceta de intérprete "clásico".
Ambos son trabajos plenamente disfrutables, si bien la labor de producción de "Tinacria" deja bastante que desear. La regleta soluciona demasiados finales de tema. La labor de arreglos y composición es una de las mejores bazas que presenta Occhipinti cuya música tiene un marcado carácter percusivo con momentos de gran brillantez en composiciones como "Prieto Azul".
Disfruten con este su tercer album titulado "Yemayá" a ritmo de Latin Jazz, nuestro recomendado es "Yambu" un muy buen homenaje a Pancho Quinto.
Temas
Maracatres
Mank
Yemaya
El Otro Tipo
A Ilha
The Shadow
Herbie's Mood
Bernardo's Tango
Yambu
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js" type="text/javascript">